Buscando Respuestas

Share this post

Cuando la vida se desordena

buscandorespuestas.substack.com

Cuando la vida se desordena

¿Cómo superar los obstáculos que se presentan?

Roberto Granados
Feb 28, 2022
1
Share this post

Cuando la vida se desordena

buscandorespuestas.substack.com

Cuando todo va viento en popa es muy sencillo fluir, avanzar, aceptar y cambiar. Sin embargo ¿qué sucede cuando la situación se difumina?
¿Qué te pasa cuando parece que pierdes el control?

Un buen ejemplo para saberlo se llama Covid-19.
¿Cómo has tomado los cambios que ha traído consigo la pandemia? ¿Qué has hecho con cada una de las pérdidas que ha dejado esta vida covidiana? 

La pandemia de Covid es una muestra clara de lo que un cambio brusco significa. Sin embargo, no hace falta cerrar fronteras o ver el rostro de las personas a medias para que en nuestro mundo ocurra un giro de 180 grados.

Frente a cualquier cambio o pérdida, es completamente humano sentir inquietud, miedo, angustia o desesperación.

La buena noticia: todas las personas podemos aprender a atravesar la tormenta con ecuanimidad, confianza y fortaleza. Hacerlo se llama resiliencia. Aceptar la incertidumbre, abrazar los cambios y tolerar las dificultades son, a grandes rasgos, las cualidades requeridas para ser resilientes.

Eso sí, ser resilientes no nos hace magos. Atravesar la tormenta implica soltar el anhelo de volver a lo anterior. El sufrimiento surge en gran medida por nuestra incapacidad de aceptar la ambigüedad y querer controlarlo todo.

"No podemos esperar que todo vuelva a la normalidad que solíamos tener" asegura Pauline Boss, terapeuta familiar, educadora e investigadora, en entrevista al New York Times. Ella lo dijo refiriéndose a la pandemia de Covid y bien podemos aplicarlo a cualquier situación que cambia nuestras vidas de forma significativa. 

Share

¿Qué hacer?

La resiliencia es como un músculo: se puede trabajar en cualquier momento y entre más atención se le ponga, más se fortalece. En este sentido te comparto algunas acciones para que entres de lleno al gimnasio de la resiliencia y tengas los recursos necesarios cuando la vida se desordena.

🙂 Practica el optimismo:
Ojo, por optimismo no me refiero a creer que todo es posible o que con decretarlo las cosas van a cambiar. Eso en sí mismo es disfuncional. El optimismo bien entendido no está para ocultar el dolor, sino para hacerle compañía ¿Cómo? Viendo lo que sí hay, en lugar de enfocarse en lo que ya no está: quedarse sin trabajo, por doloroso que sea, abre la puerta a replantear tus objetivos de vida.

🖋 Reescribe tu historia: 
Los momentos dolorosos de tu vida se pueden reescribir. No para desaparecerlos, sino para resignificarlos. Una agresión puede hacerte más cuidadoso, una enfermedad, más agradecida, una pérdida, ponerle más atención a quienes se quedan. La clave es preguntarte ¿y ésto para qué me ayudó? seguro que algo funcional puedes encontrar.

🤔 Relativiza la situación:
La vida no es blanco y negro; tampoco es una escala de grises. La existencia es infinidad de colores, todos contribuyendo al gran dibujo de tu vida. Cada que vivas algo de lo que te arrepientes, o te sientas culpable, toma en cuenta que en ese lienzo no sólo están tus colores. Seguro hubo otros aspectos, otros matices, que también contribuyeron a la situación. 

🚶🏻Da un paso atrás: 
Cuándo pases por un momento complicado, pon atención a lo que sientes. ¿Aquello que surge es una emoción conocida? ¿A qué otro momento de tu vida se parece? Al dar pasos sobre tu propio camino puedes encontrar qué te ayudó a salir adelante en otros momentos similares donde la inquietud y el vacío se hicieron presentes.  

🙌🏻 Apoya a otros: 
Ayudar a los demás contribuye a tu bienestar. Esa sensación de bienestar que queda luego de ayudar o escuchar a alguien tiene que ver con el incremento de tus niveles de gratitud, altruismo y propósito, los cuales definitivamente contribuyen a desarrollar tus habilidades de resiliencia.

🤏🏻 Arriésgate, sólo un poco:
Llevar a cabo alguna actividad que te parezca retadora, pero alcanzable, es una manera de seguir desarrollando confianza. Hacerlo así es una forma amable de aprender a regular el estrés, habilidad fundamental para cuando la vida se desordena.

Quiero cerrar con una valiosa y acertada reflexión de Yuval Noah Harari, historiador y escritor de tres bestsellers sobre la vida humana: uno sobre el pasado (Homo Sapiens), otro sobre el presente (21 lecciones para el Siglo XXI) y uno sobre el futuro (Homo Deus). La cita resume en gran medida la importancia de estar consciente de la impermanencia y la resiliencia. 

"Creo que nuestra mejor apuesta es desarrollar la inteligencia emocional y la resiliencia, la habilidad de cambiar todo el tiempo. El ritmo en que está cambiando todo en el Siglo XXI será de tal magnitud que mucho de lo que hayas aprendido en tu adolescencia será completamente irrelevante para cuando cumplas 40 años. Si yo estuviera a cargo de la educación o fuera director de una escuela, trataría de solucionar eso: cómo educar a las personas para que sean realmente resilientes y puedan abrazar el cambio a través de su vida, en lugar de enseñarles a programar, matemáticas o cualquier otra cosa"

Share


El podcast de BR

¿Quieres seguir fortaleciendo tu resiliencia?


A partir de ahora, el Newsletter de Buscando Respuestas se divide. Los lunes con algún tema importante a revisar para ayudarte a Buscar Respuestas dentro de ti; los jueves con diversos estímulos del entorno en forma de canciones, frases, preguntas, noticias, podcasts, conferencias, libros y más para ayudarte a Buscar Respuestas fuera de ti.

Los lunes explorando hacia dentro para revisar tus herramientas 🧰;
los jueves explorando hacia fuera para revisar tu interacción con el entorno 👀

Por hoy me despido.

Y como dicen los budistas…”Que todos los seres sean felices”…como estos animalitos

Gracias por leer Buscando Respuestas Si es la primera vez que lees este Newsletter, evita que sea la última. Suscríbete aquí:

Share this post

Cuando la vida se desordena

buscandorespuestas.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Roberto Granados
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing